

Con la llegada de diciembre y enero, los autónomos se enfrentan a un aspecto clave de su actividad profesional: la regularización de las bases de cotización. Este proceso, que se enmarca dentro del nuevo sistema de cotización por ingresos reales, puede generar dudas tanto en quienes ya son clientes de nuestra asesoría como en aquellos que buscan un acompañamiento profesional para cumplir con sus obligaciones fiscales y aprovechar al máximo sus derechos.
¿Qué implica esta regularización?
Desde 2023, el sistema de cotización de los autónomos está vinculado a sus rendimientos netos, es decir, los ingresos reales que han obtenido a lo largo del año. Esto significa que:
- Durante el año, los autónomos han estado cotizando sobre una base estimada.
- En diciembre y enero, se regularizan esas bases, comparándolas con los rendimientos reales declarados.
Si la base de cotización provisional fue superior a los ingresos reales, es posible que el autónomo reciba una devolución. Por el contrario, si fue inferior, deberá abonar la diferencia.
Plazos y qué hacer ahora
👉 Diciembre: Si crees que tus rendimientos de 2023 han sido diferentes a los previstos, aún estás a tiempo de ajustar tu base de cotización antes del cierre del año fiscal.
👉 Enero: La Seguridad Social procederá a la regularización oficial, teniendo en cuenta los datos definitivos que declares en tu IRPF.
¿Por qué contar con nuestra asesoría?
Con este cambio en el sistema de cotización, contar con un asesor especializado puede marcar la diferencia. Nosotros te ayudamos a:
✅ Revisar tus ingresos y calcular la base de cotización más adecuada.
✅ Evitar sorpresas desagradables en la regularización.
✅ Gestionar cualquier devolución o pago complementario que surja tras la regularización.
Además, con nuestra experiencia, aseguramos que tu situación fiscal y laboral esté siempre optimizada, permitiéndote centrarte en tu negocio mientras nosotros nos encargamos de los trámites.
No lo dejes para el último momento
Si necesitas ajustar tu base de cotización o tienes dudas sobre cómo afectará la regularización a tu economía, contáctanos hoy mismo. Estaremos encantados de ayudarte.
Como todos los años se ha publicado el IPC 2022 y los porcentajes han quedado de la siguiente manera:
- País Vasco 5,4%
- Gipuzkoa 5,4%
- Bizkaia 5,5%
- Estatal 5,7%
¿NECESITAS UN LOCAL PARA MONTAR UN NEGOCIO?
¿UNA VIVIENDA PARA ALQUILAR O COMPRAR?
¿O TAL VEZ UN GARAJE?
Disponemos de una cartera de locales comerciales, garajes, pisos en alquiler y venta.
¿ESTAS PENSANDO EN VENDER Y/O ALQUILAR TU GARAJE, PISO O LOCAL?
Si deseas conocer nuestra oferta inmobiliaria no dudes en contactar con nosotras.
RECIBIRAS ASESORAMIENTO INMOBILIARIO SEGUN TUS NECESIDADES.
Como ya os hemos ido adelantando en diferentes ocasiones, a partir del 1 de enero de 2023 entra en vigor la nueva forma de cotización para los autónomos, autónomos colaboradores y socios societarios.
Hasta ahora se podía elegir la base de cotización por la que se quería cotizar, pero a partir del año que viene, esto ya no va a ser posible.
Cada autónomo, tendrá que cotizar el importe indicado en el tramo que le corresponda en función de sus ingresos. En cada tramo hay una cuota mínima y máxima, por la cual se podrá escoger entre ambas cuotas o un importe intermedio.
Si la cuota a pagar es menor de la que se están cotizando, Seguridad Social regularizara la cuota en la declaración de renta que se tramita en el 2024 y se solicitara la diferencia hasta el 30 de abril del 2025.
Si la cuota es superior a la que corresponde en la cotización y esta cotización la mantienes desde el 2022, Seguridad Social te dará la opción de mantenerla o devolverte la diferencia.
En cambio si la base de cotización la has cambiado y empiezas a pagar en enero del 2023, Seguridad Social no te va a dar opción a mantenerla, te la va a ir regularizando año a año.
A partir del 2023 se pueden realizar 6 cambios de base de cotización durante el año y la limitación de edad desaparece.
Aquellos autónomos que tengan mas de una actividad deberán comunicar a la Tesorería General de la Seguridad Social antes del 31 de octubre de 2023.
Los contribuyentes que tengan una incidencia con la caída de la luz o internet, deberán comunicar a Hacienda dicha incidencia mediante el envío de un correo a la siguiente dirección:
?
Y los datos que hay que indicar son:
Nombre y apellidos y/o razón social
Nif / Cif o NIE
Causa que motiva la incidencia
En el asunto del correo electrónico se deberá indicar que se trata de una incidencia enumerada en el art. 17
Si la incidencia persiste más de 24 horas, hay que enviar un escrito a través de Zergabidea.
Una vez que ya se tenga conexión hay que enviar los ficheros por orden de generación.
El pasado 27 de junio se publicó en el BOE el real decreto-ley por el que se ha aprobado un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este nuevo sistema entrará en vigor el 1 de enero de 2023 y establece que los trabajadores por cuenta propia cotizarán en función de sus rendimientos netos.
Sin embargo, los trabajadores que a 31/12/2022 estén cotizando por una base de cotización superior a la que les correspondería por razón de sus rendimientos, podrán mantener dicha base de cotización, aunque en base a los rendimientos se determinaría la aplicación de una base de cotización inferior.
Por lo tanto, aquellos que vinierais cotizando por la base mínima (294 euros/mes aproximadamente), y si queréis subir vuestra base de cotización para el ejercicio 2023, lo debéis hacer antes del próximo 30 de septiembre del 2022 y avisarnos con unos días de antelación para poder tramitar a tiempo la solicitud de cambio.
Aquellos que con edad superior a 48 años y vinierais cotizando por una base inferior a la máxima de cotización de mayores de 48 años (es decir, que estéis pagando menos de 647 euros aproximadamente) y queréis subir hasta los 647 euros lo debéis hacer antes del próximo 30 de septiembre del 2022 y avisarnos con unos días de antelación para poder tramitar a tiempo la solicitud de cambio.
La implantación obligatoria del sistema TicketBAI comenzara desde el 1 de julio de 2022 y se extenderá a nuevos sectores atendiendo a los diferentes epígrafes del IAE con una periodicidad aproximadamente trimestral. La obligación TicketBai será exigible para las y los contribuyentes que ejerzan las actividades comprendidas en los siguientes epígrafes con arreglo al siguiente calendario de implantación:
En el siguiente enlace encontrareis un buscador donde podréis filtrar por epígrafes y encontrar la fecha exacta de entrada en vigor para vuestra actividad.
https://www.gipuzkoa.eus/es/web/ogasuna/ticketbai/calendario
La campaña de la renta comenzó el 6 el de abril y terminará el 30 de junio, excepto para los contribuyentes con resultado a ingresar y que quieran domiciliar el pago, que tendrán hasta el 27 de junio.
NOVEDADES
- Existe la posibilidad de deducción por obras destinadas a mejorar la eficiencia energética de la vivienda, para obras realizadas a partir del 6 de octubre.
- En la línea de las deducciones se han reducido las desgravaciones de los planes de pensiones privados individuales a 2.000 euros como aportación máxima.
- Se ha aumentado un 1% el Impuesto sobre el Patrimonio para aquellos patrimonios que sean superiores a 10 millones de euros, hasta un tipo de 3,5%. Asimismo, desde julio del 2021 es obligatorio informar sobre las criptomonedas y las operaciones que se realicen con ellas.
En Xamar asesoría estamos al día de las novedades que se producen en legislación y tributación.
Ofrecemos un asesoramiento completo, proporcionando la ayuda necesaria y gestionando con eficacia las declaraciones de renta.
Si necesitas más información, no dudes en contactarnos.
Publicado el Real Decreto-ley 32/2021, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo.
Este RD ley entrará en vigor el 31 de diciembre de 2021, con las excepciones que os indicamos en los apartados correspondientes.
El objetivo de la reforma es la simplificación de los contratos y reducción de la tasa de temporalidad.
1. CONTRATO DE DURACIÓN DETERMINADA
- Desaparece el contrato por obra o servicio determinado
- Limita a dos las modalidades de contratación de duración determinada: por circunstancias de la producción y por sustitución.
- Si un trabajador tiene dos o más contratos en un periodo de 24 meses siendo trabajados 18 meses, se considera indefinido.
- Si un puesto de trabajo tiene contratos eventuales durante 18 meses en un periodo de 24 meses, ese puesto de trabajo se considera indefinido.
- Los contratos celebrados antes del 31 de diciembre de 2021, se regirán hasta su duración máxima por lo establecido en dicha redacción.